
Eva María Bernal
Para las mamás que nos leen, hoy tenemos como invitada a Eva María Bernal, fundadora de la web Creando una familia, donde ofrece apoyo emocional y estratégico a personas que estén en el proceso de reproducción asistida. Eva María tuvo a sus tres hijos por esa vía tras un largo proceso de varios años. Además, acaba de publicar un libro, ¨Mi maternidad asistida,¨ que ofrece información y ánimos a quienes se plantean esta vía de reproducción. Ella es ejemplo de perseverancia y nos consta que es una fantástica mamá. ¡No sabemos cómo lo hace todo sin perder los nervios! Porque además, también es editora y redactora de Consejos de mamá, en About.com, donde cualquier madre encontrará tips para hacer más fácil el día a día con los pequeños.
Eva María tuvo tiempo de responder algunas preguntas:
Cuéntanos por qué recurriste a la reproducción asistida
No tengo pareja, pero yo quería ser madre. Para ello, el único camino, dado que yo quería gestar al niño era éste. Al cabo de dos años de nacer el primero, inicié un largo camino hasta llegar a tener a mis mellizos cuatro años después.
¿Fue muy complicado? Dices que cuatro años hasta que nacieron los pequeños.
Pues sí, lo fue. Tuve que hacer unos diecisiete tratamientos no todos medicados, para tener a mis tres hijos.
¿Cómo surgió la idea del portal Creando una familia?
Debido a cómo fueron de complicadas las llegadas de mis tres hijos acabé adquiriendo una gran experiencia sobre médicos, clínicas, embarazos y abortos que decidí emplear para crear mi proyecto. Yo pude aguantar por mi manera de ser y por que hice terapia psicológica, pero al final hasta mis terapeutas creo que estaban preocupadas por mí, pues no me decidía a dejarlo tras tantísimos tratamientos y ahí descubrí que hay que estar aquí dentro para saber de verdad que el único camino para conseguirlo es continuar. Eso sí, el apoyo es fundamental.
¿Qué ofreces en tu nueva web?
Los servicios que ofrezco son apoyo emocional durante el proceso de reproducción asistida, acompañamiento y asesoramiento estratégico en cuanto a organización de dinero, pruebas y visitas a clínicas. Este servicio también lo ofrezco a pacientes extranjeros que vienen a España pues hay muchísima gente que debido a los precios más económicos y a las leyes más avanzadas de España, deciden hacer aquí sus tratamientos. Mi intención es trabajar con personas de todo el mundo.
Por otro lado tengo una Comunidad donde nos encontramos a nivel privado entre personas que están pasando el proceso, nos ayudamos, aconsejamos, hacemos videoconferencias y charlas con expertos. Es un sitio muy especial donde hablar con total libertad sobre nuestro proceso y creo que eso es muy importante. Es parte de lo que marca la diferencia con otros foros.
También has plasmado tu experiencia en un libro
Efectivamente: “Mi maternidad asistida” o cómo ser madre por reproducción asistida y no morir en el intento. Es un resumen de todo el proceso médico, contando con bastante detalle los tratamientos, embarazos y abortos y cómo los viví y pude soportarlos. Creo que muchas mujeres pueden sentirse identificadas y acumular fuerza para aguantar un poquito más.
Para las mujeres que están empezando les puede servir para estar más preparadas, no quiero que se asusten. Hay muchísimas personas que lo consiguen entre el primer y el tercer tratamiento, pero creo que es importante que sean pacientes informadas que se involucren y sea parte activa del proceso más allá de medicarse.
Os animamos a que compréis o recomendéis el libro Mi maternidad asistida que adem